El aguacate, también conocido como palta, es una fruta de excelentes beneficios para el organismo, que proporciona una cantidad óptima de grasa monoinsaturada, por lo que es considerada como “grasa saludable”. Su valor nutricional permite incluirlo en la dieta con diferentes platos, como la pasta, servido como guacamole o acompañado de anchoas, entre otras versiones, por sus buenas aportaciones a la salud.
El hecho de utilizar el aguacate en recetas saladas, como por ejemplo en ensaladas, es debido a la ausencia de dulzura de esta fruta en su sabor. Aunque el aguacante es procedente de México, Guatemala, El Salvador y Perú, esta fruta peculiar crece también en España, concretamente en la zona de Granada (Costa Tropical) y Málaga; de hecho, España es el único país europeo exportador de esta fruta, dada la conocida importancia del valor nutricional del aguacate, que hoy en día traspasa fronteras.
Algunas de las preguntas comunes de las personas que se interesan por la fruta tropical son: cuántos gramos tiene un aguacate, así como cuántas calorías hay en 100 gramos de aguacate. Pues bien, es conveniente saber que un aguacate puede tener pesos muy diversos, dependiendo del tipo del que se trate y de su lugar de cultivo. Por ello, es posible encontrar frutas de aguacatero que pesen desde 100 gramos hasta 2 kg. En cualquier caso, el aguacate propio de supermercado suele oscilar entre los 175 y los 400 gramos de peso, y el aporte nutricional de un aguacate por cada 100 gramos es de 16,86 gramos de materia de grasa, (alrededor de 161 kcalorías por cada 100 gramos de aguacate).
Tal es el valor nutricional del aguacate que esta fruta puede ser incluida en dietas importantes, como es el caso de las llevadas a cabo en el ámbito de la nutrición deportiva, aunque cabe destacar que la presencia de proteínas es escasa en ésta, como en la mayor parte de las frutas. Aunque su abundancia de grasa es evidente, como nutriente principal, al tratarse de grasa insaturada, esta fruta es sobre todo beneficiosa para dietas en personas con colesterol alto y aquellas que presentan diabetes; no obstabte, no siempre se incluye en dietas de adelgazamiento, aunque su alto contenido en fibra y la gran ausencia de carbohidratos ayudan a perder peso.
¿Cuáles son los nutrientes que contiene el aguacate?
Para quienes se preguntan cuál es el valor nutricional de un aguacate, es destacable citar que el aguacate es una fruta densa en nutrientes, por lo tanto, se trata de un alimento que aporta vitaminas, minerales y otras sustancias que repercuten de forma positiva sobre la salud humana. Además, es una fruta rica en fibra e hidratos de carbono.
Por cada 100 gramos de aguacate, su valor nutricional es de 15 g de grasas totales, 0 mg de colesterol, 7 mg de sodio, 485 mg de potasio, 9 g de hidratos de carbono (7 g de fibra alimentaria y 0,7 g de azúcares), 2 g de proteínas, 73,23 g de agua, 146 IU de vitamina A, 10 mg de vitamina C, 2,07 mg de vitamina E, 21 mcg de vitamina K, 12 mg de calcio, 0,6 mg de hierro, 29 mg de magnesio, 0,142 g de manganeso, 52 mg de fósforo y 0,64 mg de zinc.
¿Qué beneficios tiene el aguacate para el organismo?
Puesto que el aguacate es una fruta libre de colesterol, su consumo contribuye a la reducción del colesterol sanguíneo en aquellas personas que padecen hipercolesteloremia. Esta fruta tropical, por tanto, es beneficiosa para el corazón.
Otro de los beneficios del aguacate es su acción de antioxidante en los ojos, por lo que es bueno para la vista, debido a que reduce el riesgo de desarrollar degeneración macular relacionada con la edad, al contener fitoquímicos fundamentales para la salud ocular, como son la luteína y la zeaxantina.
Gracias a la presencia de vitamina K, el aguacate ayuda a la prevención de la osteoporosis, pues es un aliado importante para mantener la salud de los huesos. Además, diversos estudios han demostrado que el consumo de aguacate ayuda también a la prevención de cánceres de colon, de estómago y de páncreas.
Otros beneficios que tiene el aguacate para el organismo son la protección de la salud en el feto y de los bebés, así como la potenciación de la actividad cerebral, la mejora de la digestión y absorción de otros nutrientes, la reducción del riesgo de depresión, la protección contra las enfermedades crónicas y la desintoxicación del propio organismo.