En el mundo de la salud bucodental, las prótesis dentales tienen gran protagonismo. Los técnicos bucodentales, suelen tener claras las diferencias entre los tipos de prótesis que utilizan,  pero aquellos pacientes que van a ser tratados con esas prótesis, en muchas ocasiones desconocen las diferencias o simplemente los tipos que existen. Hoy nos adentramos para ilustraros cuáles son los tipos más comunes.

Las personas que pierden parte de su dentadura lo hacen por causas muy diversas, ya sea por haber sufrido una lesión, caries, o por el paso del tiempo, lo importante es que tienen una opción de renovar su aspecto y su salud bucodental gracias a las prótesis dentales. Dependiendo del problema que se haya sufrido el paciente, se podrá utilizar un tipo de prótesis u otro.

  • Prótesis dental completa: normalmente este tipo de prótesis se utilizan cuando a la persona le faltan todas las piezas. En muchas de las ocasiones estas prótesis se implantan de manera fija, puesto que aportan un aspecto más natural y aportan comodidad a la persona. Ahora bien, las prótesis dentales también se utilizan con el método de sobredentadura ya que en ocasiones es aconsejable que esta se pueda extraer con más facilidad que la fija.
  • Prótesis dental parcial: se trata de prótesis que corrigen los defectos causados por la falta de una o dos piezas, en ocasiones se hace necesario reemplazar uno o dos dientes para evitar que el resto se mueva y corregir defectos estéticos.

Independientemente del tipo de prótesis por el que se opte, lo cierto es que estas se hacen imprescindibles en la vida cotidiana de muchas personas. Los avances en la tecnología de las prótesis dentales hacen que cada vez se necesiten más profesionales especializados en este ámbito ya que las nuevas tecnologías se combinan con la medicina tradicional para ofrecer respuestas efectivas a quienes necesitan este tipo de tratamientos. Aportar en el mundo del diseño funcional de las prótesis dentales puede ser una apuesta de futuro en el ámbito de la salud bucodental.