Al obtener la titulación de Técnico en Conducción de Actividades Físico-Deportivas en el Medio Natural Acreditado, se puede orientar la búsqueda de trabajo hacia la Administración, Entidades, Organismos Públicos y en empresas privadas como monitor de las actividades físicas que se llevan a cabo en el medio natural.
Una de ellas es el dirigir y conducir a los usuarios por senderos y rutas de baja y media intensidad por la montaña. En el momento de practicar deportes de montaña, existe el riesgo que pueda poner en peligro la seguridad de los usuarios practicantes, por ello como Técnico en Conducción de Actividades Físico-Deportivas es necesario dominar cuáles son los dichos riesgos para poder garantizar la seguridad de las personas que guías.
Cualquier deporte de montaña, incluido el senderismo es aconsejable se haga con la conducción de un técnico titulado, ya que al ser un profesional de las actividades en el entorno natural puede dirigir y velar por la seguridad de las personas, aunque dichas actividades parezca a simple vista sencilla y sin peligro.
Los riesgos que conllevan el practicar deportes de montaña, se pueden clasificar en aquellos que son producidos por la naturaleza y los producidos por las personas.
En cuanto a la naturaleza se refiere, son riesgos que no se pueden evitar, sin embargo se puede estar prevenido si se hace un análisis previo de la zona. Es importante conocer bien el terreno en el que nos desplazaremos, tener en cuentas las alertas y las previsiones climatológicas que existan para el momento, ya que la temperatura, lluvia, posible nevada y desprendimiento de piedra son factores determinantes.
El tipo de vestimenta y calzado a utilizar es primordial a la hora de prepararnos para la práctica de este tipo de deportes. Por su parte, hay que evaluar a fondo los riesgos que implica realizar la ruta con los factores mencionados anteriormente y si es necesario suspender la actividad.
En el apartado de personas que realizarán la actividad, los riesgos se pueden evitar con dictar las recomendaciones necesarias a los practicantes antes de iniciar. El monitor que acompaña a las personas debe garantizar que la actividad se realice de la mayor seguridad y profesionalidad posible, por ello es necesario que se indiquen las pautas a seguir sobre cómo nos moveremos por el terreno y asistir en cualquier momento del desarrollo de la ruta.