Aunque sea un término que puede parecer complejo al principio, la fitoterapia tiene en realidad una larga trayectoria. La fitoterapia es el uso de plantas como medicina para prevenir, tratar o aliviar enfermedades. A pesar de que la sociedad actual esté llena de avances médicos la fitoterapia está ahí para recordarnos que siempre ha sido una gran aliada para la salud.

A lo largo de esta entrada hablaremos sobre qué es exactamente la fitoterapia, su funcionamiento y cómo podemos incorporarla en nuestra vida diaria de manera segura.

¿Qué es la fitoterapia?

Estudiando el significado de la palabra fitoterapia, que proviene del griego, encontramos que phyton significa planta y therapeia curación, así que literalmente significa “curación mediante plantas”. Esta práctica que se realiza desde tiempos inmemoriales ha sido utilizada por nuestros antepasados para tratar distintos tipos de malestares a través de hierbas, raíces y flores de muchos tipos distintos.

La medicina convencional se basa en principios activos aislados extraídos en laboratorios y la fitoterapia en cambio utiliza la planta entera o partes de ella, esto es debido a que muchas de las veces los compuestos de las plantas trabajan de forma conjunta, de manera que potencia sus beneficios y reduce efectos adversos.

¿Cómo funciona la fitoterapia?

Las plantas medicinales contienen principios activos que interactúan con nuestro cuerpo. Por ejemplo:

  • El ajo es conocido por sus propiedades antibacterianas y su capacidad para mejorar la circulación.
  • La manzanilla ayuda a calmar la ansiedad y aliviar problemas digestivos.
  • La cúrcuma es un potente antiinflamatorio que ha ganado popularidad en los últimos años.

La clave está en usar estas plantas de manera adecuada. No se trata de reemplazar tratamientos médicos, sino de complementarlo y probar sus efectos en nuestro cuerpo, hay personas más o menos sensibles a sus beneficios.

Beneficios de la fitoterapia

La fitoterapia puede ofrecer beneficios en una amplia variedad de áreas de la salud:

  1. Fortalecer el sistema inmunológico: Plantas como la equinácea y el jengibre ayudan a mejorar nuestras defensas naturales.
  2. Aliviar problemas digestivos: Hierbas como el hinojo o la menta son excelentes para calmar malestares estomacales.
  3. Reducir el estrés: La valeriana y la lavanda son conocidas por su efecto relajante.
  4. Mejorar la calidad del sueño: La pasiflora o la melisa son grandes aliadas para quienes tienen dificultades para dormir.

Además, la fitoterapia suele tener menos efectos secundarios en comparación con algunos medicamentos convencionales, siempre y cuando se utilice correctamente.

¿Cómo empezar a usar la fitoterapia?

Si te interesa probar la fitoterapia, aquí tienes algunos consejos para comenzar:

  1. Infórmate: No todas las plantas son adecuadas para todos, va a depender de tu situación concreta y grado de necesidad. Por ejemplo, algunas hierbas pueden interactuar con medicamentos que estés tomando o no ser recomendables durante el embarazo.
  2. Consulta a un especialista: Un fitoterapeuta o un médico con formación en medicina natural puede orientarte sobre qué plantas son adecuadas para tus necesidades.
  3. Empieza poco a poco: Puedes incorporar infusiones, aceites esenciales o suplementos naturales en tu rutina, pero siempre en dosis moderadas.
  4. Prioriza la calidad: Asegúrate de comprar productos de fuentes confiables y que estén certificados para uso medicinal.

Un enfoque equilibrado

Aunque pueda pensarse que se trata de una moda, la fitoterapia es una tradición milenaria que ha demostrado su eficacia a lo largo del tiempo. A pesar de esto no debe entenderse como una solución mágica, ya que no cura un gran número de patologías, sobre todo ayuda a prevenir y disminuir sintomatologías.

El bienestar depende de más factores a tener en cuenta como la alimentación, el ejercicio y el descanso. La medicina convencional resulta clave y necesaria para muchos casos y no debe ser sustituida por la fitoterapia, no dudes consultar con un médico sobre tu situación.

Si te apasiona el cuidado de la salud, en CFI Reina Isabel puedes formarte con el Grado Medio de Técnico en Farmacia y Parafarmacia, una excelente oportunidad para trabajar en farmacias y parafarmacias aplicando conocimientos como la fitoterapia🌿

×