Es posible que alguna vez hayas podido sentir una molestia bastante incómoda en la zona de la ingle, consultaste con un profesional y te diagnosticaron cistitis, pero ¿Qué es la cistitis y que lo provoca?.
¿Qué es la cistitis y que lo provoca?
La cistitis es una inflamación que se localiza fundamentalmente en la vejiga, y la mayor parte de las veces dicha inflamación es causada por una infección bacteriana. A continuación hablaremos de las causas y los síntomas que presenta ya que, además de una infección que puede llegar a ser dolorosa, puede volverse peligrosa si se llega a diseminar en los riñones.
¿Cuáles son los síntomas de la cistitis?
Estos son algunos de los síntomas más comunes.
- Necesidad imperiosa y constante de orinar
- Sensación de ardor al orinar
- Orinar frecuentemente en pequeñas cantidades
- Sangre en la orina.
- Orina turbia y con olor fuerte
- Molestias pélvicas
- Sensación de presión en la parte inferior del abdomen
- Fiebre baja
Recomendamos encarecidamente acudir a un profesional en el caso de que algunos de estos síntomas o varios se presenten, ya que dejarlo sólo puede ir a peor. Consultar al médico especialmente si tienes síntomas como Náuseas, fiebres, escalofríos o vómitos.
¿Cuáles son las causas de la cistitis?
Como hemos explicado anteriormente, la cistitis es una inflamación que se localiza en la vejiga, es decir, dentro del sistema urinario que está compuesto por riñones, uréteres, dicha vejiga y la uretra. Estos elementos lo usa nuestro cuerpo para eliminar lo que no necesitamos. Para que entiendas como funciona, hay que tener en cuenta que los riñones hacen de filtro del desperdicio del cuerpo con el objetivo de regular que se concentren sustancias nocivas. Hemos hablado también de los uréteres que son los que transportan la orina de los riñones hasta la vejiga, donde sale del cuerpo a través de la uretra.
Destacamos dos tipos de infecciones para comprender ¿Qué es la cistitis y que lo provoca?.
Cistitis bacteriana
Tenemos que entender que normalmente las infecciones ocurren o suelen ocurrir más frecuentemente cuando las bacterias ingresan a las vías urinarias y a través de la uretra comienzan un proceso de multiplicación. En la mayoría de los casos la bacteria que produce la cistitis es la Escherichia Coli, o en su abreviación E.coli.
Además, este tipo de cistitis, cistitis bacteriana de la vejiga también pueden darse en las mujeres después de mantener relaciones sexuales. En cualquier caso, hay que tener en cuenta que la zona genital femenina se encuentra más expuesta y es más propenso a producirse pequeñas infecciones urinarias más leves, pero también están más expuestas a las bacterias que puedan provocar que aparezca la cistitis bacteriana.
Cistitis no infecciosa
Debes saber que la infecciones bacterianas son la causa más probable de la cistitis, pero hay algunos factores que pueden provocar que se inflame la vejiga, aquí te dejamos algunos ejemplos:
- Cistitis intersticial. La mayoría de los casos se diagnostican en mujeres. La afección puede ser difícil de diagnosticar y tratar.
- Cistitis inducida por los medicamentos.
- Cistitis por radiación.
- Cistitis por cuerpos extraños. Por ejemplo, el uso de un catéter puede provocar esta inflamación.
- Cistitis química. Algunas personas, son muy sensibles a los efectos que produzcan los productos químicos, un baño de espuma puede ser suficiente para provocar la inflamación de la vejiga.
- Cistitis asociada a otras afecciones. La diabetes, por ejemplo, puede provocar en momentos puntuales la inflamación de la vejiga y por tanto producir cistitis.
Factores de riesgo
Afectan principalmente a las mujeres:
- Son sexualmente activas.
- Ciertos tipos de anticonceptivos.
- Están embarazadas.
- Han experimentado la menopausia.
Afectan a hombres y mujeres:
- Interferencia en el flujo de orina.
- Cambios en el sistema inmunitario.
- Uso prolongado de una sonda en la vejiga.
Esperemos haber ayudado con este artículo a todos aquellos que se preguntaban ¿Qué es la cistitis y que lo provoca?. No obstante, añadimos un video que complemente este artículo:
[su_youtube url=»https://www.youtube.com/watch?v=atGNLFWzfdc» mute=»yes» title=»Ejercicios de GAP»]