Según datos publicados por Adobe, más del 50% del sector consumidor abandona una web con mal diseño, o con una usabilidad inadecuada. Con el fin de evitar algo que hoy día resultaría inaceptable para cualquier empresa, conviene crear sitios web que cubran las expectativas de los usuarios.

Dependiendo del interés de cada público objetivo, se puede ofrecer una experiencia web muy interactiva mediante páginas web dinámicas, o bien, optar por publicar webs estáticas con el único fin de informar a los visitantes.

En este post vamos a contarte cuál es la diferencia entre webs dinámicas y estáticas, para que sepas distinguirlas y así poder aplicarlas, según te convenga, en beneficio de los productos o servicios que quieras ofrecer.

¿Qué es una página web dinámica?

Las páginas web dinámicas son aquellas que ofrecen interacción entre su contenido y los usuarios que las visitan. Su fin es crear una experiencia personalizada y única al ser visitada.

Los contenidos de una página web dinámica pueden variar con cada carga que el visitante realice o que esta misma produzca, ya que ofrece actualizaciones en tiempo real, para ajustarse a las necesidades de los usuarios.

Características de las webs dinámicas

INTERACTIVAS

El contenido de una página web dinámica permite que cada visitante pueda interactuar con el sitio. ¿Cómo?, pues a través de herramientas interactivas, formularios, elementos multimedia y otros recursos del estilo, que se presentan disponibles mientras los visitantes navegan.

Dependiendo de la acción que los usuarios lleven a cabo en un sitio web, los contenidos de las páginas web dinámicas pueden variar.

Así, la interactuación se puede dar, por ejemplo, cuando el usuario desplaza el ratón sobre un elemento, así como añadiendo productos a un carrito de compra, introduciendo sus datos en la plataforma web o realizando cualquier otra acción de este estilo.

Una característica que aventaja la interactividad de las páginas web dinámicas es que las acciones que Google detecte que los usuarios realizan en estas, favorecen su buen posicionamiento SEO, siempre que se completen y ofrezcan una buena experiencia de usabilidad.

DEPENDEN DE COMANDOS

Dados los contenidos que han de desplegarse en una web dinámica, para que sus usuarios puedan interactuar, estas páginas están sujetas a una programación que les dota del margen de libertad.

Para optimizarlas, se crean con lenguajes como PHP o JavaScript, que permiten que se produzcan los cambios deseados por los visitantes.

Además de ello, una página interactiva ha de tener una escritura y diseño estables. Para ello, se programan en CSS y HTML, de modo que puedan ofrecer una navegación acorde con los contenidos mostrados a los usuarios.

AUTOMATIZACIÓN

Dado que una web dinámica ha de contar con constantes actualizaciones, debe estar dotada de recursos que posibiliten ejecutar diversas tareas a la vez automáticamente.

Para ello, se requiere una programación que involucre las bases de datos con los códigos pertinentes para su correcto funcionamiento.

Por ejemplo, en comercio electrónico, hay datos que informan si un producto está o no disponible, así como de sus precios. Automatizar todo ello y mucho más, con la interactuación de los usuarios, por tanto, resulta vital.

Páginas web dinámicas. Ejemplos

  • Tiendas online como Amazon o eBay.
  • Redes sociales como Facebook e Instagram.
  • Plataformas de blog, como WordPress o Blogger.
  • Portales informativos, como BBC o CNN.
  • Sistemas de gestión de contenido (CMS), como Joomla o Drupal.

¿Qué es una página web estática?

Las páginas web estáticas son aquellas que no ofrecen la posibilidad de interactuar con los usuarios y, por tanto, no sufren modificación en el contenido de sus documentos.

En una web estática, la información que se muestra siempre es la misma, no varía. Por ello, una actualización de este tipo de página no depende de la interactuación de sus usuarios, sino de que se modifique la base de datos que alimenta al sitio web.

Características de las webs estáticas

INTERACTIVIDAD CASI NULA

Al contrario que las dinámicas, las páginas web estáticas no brindan margen de libertad a los usuarios, para que actualicen o modifiquen su contenido. Disponen de un contenido fijo, que no cambia.

Aun así, hay algunas funcionalidades que ofrecen interacción con los usuarios, mínimamente. Ejemplo de ello se da cuando el visitante puede cambiar el idioma y se le redirige a otra web con el idioma que se selecciona. En este caso, se produce una interactividad entre dos webs diferentes.

DEPENDEN DE PROGRAMACIÓN DEFINIDA

Como toda web, una página estática requiere la integración de un código HTML con la información que se presenta, así como un código en CSS u otro, capaz de darle formato.

Aunque estos códigos no pueden incluir comandos interactivos para modificar los contenidos o estilo de la web, gracias a las pantallas táctiles y plataformas de este tipo posibilitan un margen de dinamismo en su formato y estilo.

Por ejemplo, aunque el contenido sea el mismo todo el rato, al ampliar el tamaño de la web se puede adaptar para que la experiencia de navegación esté mejorada.

Es por ello que tanto la programación como el diseño de las páginas web estáticas tienen que estar muy bien definidos e integrados para ofrecer los contenidos que se desea.

Su simplicidad resulta útil para la creación de webs informativas, el despliegue de avisos de privacidad o webs de presentación empresarial.

REQUIEREN TRABAJO MANUAL

La intervención de un perfil programador o diseñador, en las páginas web estáticas, es imprescindible para actualizar su información. Esto es porque no pueden cambiar de manera automática.

En este aspecto, caben destacar los cambios de estilo, modificaciones de códigos de formato o actualización de cláusulas de privacidad en GTML, entre otras acciones que han de ejecutarse a mano.

5 ejemplos de páginas web estáticas 

  • Portada de Wikipedia
  • Líderes de Momentive
  • Galerías de imágenes o vídeos.
  • Política de privacidad global de 3M
  • Portafolios profesionales

Si te apasiona este sector y quieres estudiar el Grado Superior en Desarrollo de Aplicaciones Web en Granada, ponemos todos los recursos a tu alcance, para que te conviertas en profesional de éxito, con tus prácticas de formación incluidas.