
Cuando nos enfrentamos a una campaña de marketing, nos planteamos en muchas ocasiones cuáles son las tendencias en marketing que existen actualmente y por supuesto qué técnicas se pueden utilizar. El concepto de inbound marketing suele manejarse actualmente y suele formar parte de la jerga de muchos expertos en marketing, pero ¿sabemos qué es el inbound marketing? Y si nos enfrentamos al outbound marketing ¿de qué se trata y en qué se diferencia del inbound?
Al hablar de inbound marketing hay ciertos entendidos que consideran esta técnica como una manera de entender el marketing, de hacer publicidad y por supuesto se trata de una manera novedosa. Sin embargo el outbound en marketing responde al concepto dado en contraposición al inbound y por tanto corresponde al nombre que le da al conjunto de técnicas de marketing tradicional (anuncios de televisión, publicidad exterior, puerta fría, correos de promoción, etc).
Te puede interesar
En su caso, a grandes rasgos, el inbound marketing se relaciona directamente con el uso de las nuevas tecnologías y el poder recibir y atraer visitas en una determinada web, y que en esa web los clientes potenciales se fijen y compren nuestros productos. Por tanto se trata de una manera innovadora de hacer marketing.
Hay quienes piensan que el outbound y el inbound marketing forman parte de dos caras diametralmente opuestas, pero en realidad los buenos especialistas en marketing suelen intentar coordinarlas y por tanto hacer las complementarias y no contrarias. Atraer al cliente es el objetivo de los expertos en marketing, pero no solo atraer sino también fidelizar y en el caso de inbound marketing es una de las tareas a realizar. Pero además en el inbound marketing encontramos que los datos los clientes que generan tráfico en nuestra empresa, podrían registrarse en bases de datos y segmentarlos para quedarnos con la información más importante.
En este sentido y al ritmo que la tecnología se viene desarrollando, no es de extrañar que el inbound marketing tenga cada vez más importancia a la hora de plantear una campaña de marketing con opciones reales de éxito.