La música para estudiar, es uno de los tantos hábitos que adquieren los estudiantes para lograr una mejor concentración y aprovechar con mayor eficacia sus horas de estudio. ¿Pero realmente es útil?
A esta pregunta se puede responder sin temor a equivocarse con un depende… esto es porque realmente depende de múltiples factores; por ejemplo, las personas que tengan un hábito muy fuerte y para ellos estudiar con música es obligatorio, ya que de lo contrario, pierden concentración, se podría decir con seguridad que sí es útil. No obstante, hay personas que quizás no eligen bien la música que mejor se adecua al estudio, y les esté perjudicando, en este caso podríamos decir que no es útil. Cabe destacar que hay personas, que no les gusta estudiar con música porque les distrae.
No obstante, un estudio de universidad de Birmingham, demostró que la música incrementa la eficiencia del estudio.
Como norma general, la tarea del estudio se hace pesada, el objetivo de tener puesta música es para hacerlo de forma más llevadera, además de para tener una mayor concentración en la tarea.
Tipos de música para estudiar
Si bien es cierto que hay múltiples estilos de música e infinidad de gustos, cada uno acaba encontrando lo que le funciona, hay que destacar, que lo que es innegable, es que la música ayuda a camuflar o a tapar por completo ruidos desagradables del exterior, por tanto esto ya es un punto a favor.
Música relajante para estudiar
Música de ambiente, con sonidos de la naturaleza, según un estudio de Rensselear Polytechnic Institute, mejora el ánimo y la concentración, además de relajar la mente
Música Clásica para estudiar
Según numerosos estudios, la música clásica mejora la concentración y favorece la eficacia en el estudio de asignaturas como las matemáticas, de hecho, los estudiantes que escuchan música clásica entre 60 y 70 BPM tienen mejores notas.
Como curiosidad, una melodía que cumple con ello es Fur Elise de Beethoven. Ayuda a la concentración, a dedicar más tiempo de estudio y a tener mejores notas.
Música que ayuda a memorizar
Escuchar música entre 50 y 80 BPM, mejora el pensamiento lógico y la capacidad de compresión y concentración, por tanto muchas canciones que estén en este margen sobre todo POP, pueden venir bien para memorizar
Como conclusión, estudiar con música depende de cada uno, pero diversos estudios demuestran que favorece notablemente la concentración y la eficacia del estudio, por tanto es más que recomendable.
¿Quieres dar un paso más en tu vida profesional? Descubre nuestros Grados en Granada