La compraventa internacional está a la orden del día. Además, el panorama actual la facilita, con un modelo que se adapta perfectamente a nivel regional.

El acceso a productos de cualquier ciudad desde otra, en gran parte, es posible gracias al Marketplace. Seguro que has oído o leído por ahí este concepto, ¿pero sabes exactamente de qué se trata?

Te contamos en qué consiste el Marketplace y cuál es su utilidad. Con esta información serás consciente de lo importante que es, como vía ineludible de comercialización en el marketing contemporáneo.

¿Qué es el Marketplace?

Conocemos el Marketplace como el espacio comercial virtual que intermedia para la ejecución de una actividad de compraventa.

Este método implica una plataforma disponible y adecuada para perfiles que compran y venden. En esta, se exponen productos de distinta índole, para que sus usuarios puedan elegir cuáles desean adquirir.

Todas las operaciones de Marketplace que se llevan a cabo mediante un soporte informático que hace posible las actividades de compra y venta, de una forma efectiva y segura.

¿Cómo funciona el Marketplace?

Para que el Marketplace permita un desarrollo correcto de las actividades de compraventa, la plataforma pertinente ha de soportar bien las transacciones que se lleven a cabo, así como contar con todas las medidas de protección al usuario.

Para esto, la logística de funcionamiento ha de ser impecable. Esto hace imprescindible contar con profesionales volcados en su creación y mantenimiento informático, así como con especialistas altamente demandados en el sector del mercadeo, que estén a la vanguardia, formados con el Ciclo Superior de Marketing y Publicidad.

Para que te puedas hacer una sencilla idea de lo que permite el Marketplace, tan solo visualiza un centro comercial. Ahí, puedes encontrar establecimientos con todo tipo de artículos, ¿verdad? Pues el Marketplace te ofrece esto mismo y mucho más.

Una plataforma online de compraventa hace posible que accedas a una gran cantidad de artículos o elementos de todo tipo, (ya sean productos de supermercado, ropa, inmuebles, herramientas de obra, etc.). Pero, como ventaja sobre el negocio físico, aquí puedes encontrar más productos que en un comercio de a pie, en el cual pueden no estar disponible en stock.

¡Todo ello por la vía del comercio electrónico!, sin moverte de casa. ¿A que ves las oportunidades de negocio?

Por tanto, para que un Marketplace funcione son necesarios tres elementos:

PLATAFORMA – VENDEDOR/A – COMPRADOR/A

Cuantas más visitas tenga un sitio de Marketplace, más popular será y más marcas querrán vender en este sus productos.

Por ello, es fundamental que sepan aplicar muy bien sus conocimientos, de posicionamiento en buscadores y en redes sociales, aquellos perfiles especialistas en marketing digital e informática que trabajen en el espacio virtual de compraventa.

Tipos de Marketplace

Son tres los tipos de Marketplace que se distinguen:

Marketplace B2B

Espacio virtual de compraventa entre negocios. Las empresas pueden buscar aquí proveedores o acordar ventas para intermediarios. El producto va a las compañías, pero no a los usuarios.

Marketplace B2C

Espacio virtual de compraventa entre negocio y consumidor. La operación de compraventa se establece, directamente, entre las empresas y los usuarios finales. 

Marketplace C2C

Espacio virtual de compraventa entre consumidores. Se realizan transacciones entre particulares que intercambian sus productos, ya sean nuevos o de segunda mano.

PRODUCTOS Y SERVICIOS

En definitiva, según la operación de Marketplace que se dé, o bien las compañías o bien los consumidores, obtienen beneficio.

Atendiendo a los bienes que pueden ofrecerse y adquirirse, en función de los fines que persiga cada espacio virtual de Marketplace, destacan principalmente los siguientes:

  • Productos físicos
  • Alquileres
  • Experiencias (viajes, formación, etc.)
  • Servicios profesionales
  • Crowfunding
  • Artículos de segunda mano
  • Alimentos
  • Arte
  • Juguetes
  • Coleccionables
  • Artesanía
  • Transporte compartido

Marketplace. Ejemplos

Algunos de los ejemplos más populares de Marketplace los puedes encontrar en: Alibaba, donde se venden productos y servicios dentro del sector B2B, o en Amazon, con las ventas en línea de Amazon Business o el modelo mixto de Amazon Prime.

También destaca Mercado Libre, como compañía líder en Marketplace en Iberoamérica, centrada en los modelos B2C y C2C, así como Etsy, como plataforma especializada en artesanía y artículos independientes, o la mítica eBay.

¿Qué es el Marketplace en Facebook?

El modelo Marketplace de Facebook fue desarrollado por la propia red social, aprovechando la oportunidad de éxito que supone la compraventa en Internet.

Se puede considerar como un tipo C2C, dado que los productos que ofrece este espacio virtual son particulares.

Marketplace MediaMarkt

Se trata del espacio virtual de la compañía MediaMarkt, donde terceros pueden poner a la venta sus productos para obtener beneficio.

El objetivo del Marketplace de MediaMarkt es brindar una gama más amplia de productos que la que puede ofrecer la propia empresa por sí sola.

Aquí, la transacción de compraventa se realiza a través de la web de MediaMarkt, y el propio vendedor/a es quien se encarga de que el producto se entregue, directamente, en el domicilio de quien lo adquiere.

¿Por qué es importante el Marketplace?

Contar con un sitio de Marketplace permite llegar a muchos más clientes, sin que importen horarios ni fronteras.

Un producto o servicio, puede tener un amplio espectro de oportunidades de negocio, por lo que se trata de un modelo que admite un ingente volumen de empresas y consumidores de todo tipo, contribuyendo a su vez a una mayor visibilidad de las marcas.

Es interesante trabajar con plataformas de Marketplace, así mismo, por la menor inversión que supone, pudiendo llevar a cabo transacciones de forma segura.

Además, este modelo de compraventa permite ahorrar en posicionamiento y generar ventas cruzadas, obteniendo un mayor alcance de usuarios para rentabilizar considerablemente la inversión en tiempo y dinero.