En el valorado mundo del marketing son muchas las especificaciones con las que se designa, en función de los distintos campos hacia los que se dirigen sus estrategias.
Esto sucede porque resulta esencial trabajar las técnicas de marketing sobre las diferentes áreas de productos y servicios, independientemente, para lograr efectividad.
Entre los diversos tipos, puede que te hayas preguntado en qué consiste el marketing social, si has oído esta denominación en algún momento.
¿Sabes cómo recurrir a este para afinar con tus objetivos de marca? En este post te contamos de qué se trata.
¿Qué es el marketing social?
A groso modo, el marketing social puede considerarse como la utilización de las técnicas pertinentes para difundir ideas en beneficio de la sociedad.
El objetivo, en esta forma de mercadotecnia, es que quienes lo perciben puedan adoptar conceptos y comportamientos positivos, evitando cualquier actitud que se considere perjudicial.
Uno de los padres del marketing moderno, Philip Kotler, consideraba que el marketing social consiste en diseñar, implementar y controlar programas capaces de buscar el incremento de la aceptación de ideas o causas sociales en grupos concretos de público objetivo.
Para ello, Kotler advertía que este tipo de marketing recurre a las mismas técnicas que el marketing cotidiano, tales como la investigación de mercados o la publicidad. Sin embargo, era consciente de que el marketing social va más allá de la venta como tal.
Estrategias de marketing social
Para conseguir los propósitos sociales de una organización, el informe Marketing de las causas sociales, elaborado por profesionales de reconocido prestigio en el sector, propone los siguientes pasos con los que ha de contar un plan de marketing social:
Diagnóstico del problema
Las empresas han de crear conciencia en su target de que el consumo de sus productos o servicios es beneficioso para la población o el entorno medioambiental.
Para ello, han de detectar un problema social y analizarlo, con el fin de ofrecer soluciones a este.
Información minuciosa
Se ha de recabar toda la información disponible para contrastarla e identificar qué plan de marketing social va a ponerse en marcha.
Así, las compañías pueden conocer las causas reales de un problema, para ser capaces de formular hipótesis adecuadas y emprender soluciones acertadas.
Trabajo interno y externo
Las organizaciones no pueden descuidar ninguno de estos ámbitos, a la hora de abordar sus tácticas de actuación, dentro y fuera de la corporación:
- Marketing social interno: Los equipos de la empresa han de creer en la causa. De este modo, pueden transmitir sus valores fuera, fomentando internamente el cambio cultural entre el personal trabajador.
- Marketing social externo: Es clave emprender acciones estratégicas fuera de la organización, para comunicar los valores y actitudes que se quieren promover. Esta implicación se puede conseguir mediante acciones de publicidad, eventos o campañas publicitarias, entre otros modelos de promoción.
- Marketing social interactivo: Dada la capacidad crítica del público receptor, hay que poner a su disposición las herramientas necesarias para interactuar con la empresa, formando así parte de la propia campaña de marketing social.
El estudio de las causas que afectan al ecosistema resulta fundamental para establecer las estrategias efectivas de marketing social.
Esto se lleva a cabo analizando los motivos políticos, sociales y económicos, para promocionar un producto o servicio.
Si te interesa esta u otra rama del marketing, y quieres trabajar desarrollando y ejecutando campañas de éxito, puedes formarte como Técnico Superior en Marketing y Publicidad en Granada, con acceso a prácticas profesionales que te permiten la inserción laboral.
¿Cómo llevar a cabo el marketing social?
Para poner en marcha las estrategias de marketing social, cabe destacar los siguientes aspectos a aplicar, según los distintos ámbitos de actuación:
Instrucción
Son numerosas las causas sociales que tienen como fin educar o enseñar. Aprovechándolo, las empresas pueden elaborar programas educativos para informar a la población, con el objetivo de crear y promover la conciencia social.
Ejemplo de ello son las campañas de higiene, nutrición o concienciación sobre problemas medioambientales, entre otras.
Acciones de beneficio social
Consiste en animar al público objetivo a realizar acciones determinadas en un período de tiempo concreto.
Se puede apreciar una acción de estas características en la puesta en marcha de una carrera solidaria, para la cual se convoque al mayor número posible de personas.
Favorecimiento a grupos vulnerables
Lejos de abordar causas sociales de carácter general, es positiva la segmentación de la población ante un determinado fin, para conseguir que las campañas de marketing social sean mucho más efectivas.
Marketing social. Ejemplos
Estas son algunas representaciones populares del marketing social, con las que puedes ver claras algunas de sus estrategias, a través de diferentes marcas:
- UEFA: Durante la primera guerra mundial, las tropas de Prusia, Reino Unido y Francia, hicieron una tregua para intercambiar regalos en un partido de fútbol.
- Coca Cola: Sus campañas de lucha contra el bullying, la discriminación o la diversidad familiar, crean conciencia social entre sus consumidores.
- IKEA: Colaboró con Cruz Roja para visibilizar la guerra en Siria, reproduciendo una casa de este país en sus tiendas, a través de la cual informaban de su situación.
- Volkswagen: Creó un vídeo donde se apreciaba cómo varias personas que asistían a un cine recibían una llamada en su móvil; mientras miraban el dispositivo, se producía en pantalla un accidente de coche que les llamó la atención. Su objetivo fue alertar del peligro que conlleva usar el teléfono mientras se conduce.
- Font Vella: Promovió una campaña para visibilizar a mujeres emprendedoras, con el fin de huir de los estereotipos de género y favorecer la igualdad, mediante el proyecto ‘Eres impulso’.