Los profesionales del sector de la educación que han estudiado ciclos formativos de Grado Superior en Educación Infantil se encuentran con un gran dilema en el momento de incorporarse en el mercado laboral, y es que los padres en muchos casos no son cómplices de la educación de los hijos.

Si elegir un colegio o el centro escolar ya suele ser un problema para muchos padres que no se ponen de acuerdo, este tipo de diferencias se siguen manifestando cada poco tiempo durante la vida escolar de los niños. Y es que, muchos padres no llegan a comprender las diferencias que hay en el sistema educativo infantil de su época con el actual. 

Hoy en día se está apostando por un modelo educativo donde a los más pequeños se les retrasa la presión del aprendizaje forzado y se ha sustituido por el uso de rincones didácticos. Normalmente las clases se programan en función de las características y capacidades fisiológicas y psicológicas de los niños y no en nuestras expectativas como adultos de cómo deberían ser. 

A los niños hay que seguir dejándoles que sean niños el mayor tiempo posible y que desarrollen sus habilidades y su personalidad de forma libre y respetuosa.

Las personas que quieren estudiar un Ciclo Formativo de Grado Superior en Formación Infantil suelen ser personas empáticas y que tienen la capacidad de percibir el estado psicosomático de los niños. Algo especialmente importante cuando se trata de niños muy pequeños que todavía no tienen la capacidad de expresar sus ideas, miedos o deseos de forma adecuada. 

Es muy satisfactorio ver cuando los padres llevan meses asimilando el nuevo sistema educativo y empiezan a comprender el motivo de cada uno de los pasos que sea dan con el avance de sus propios hijos. El rincón de la lectura desarrolla su autonomía y su imaginación, el rincón de las manualidades su creatividad y destreza, el rincón de los números les enseña los conceptos básicos de las matemáticas. Son técnicas desarrolladas por profesionales y que están dando un resultado estupendo en las nuevas generaciones.