La inteligencia artificial (IA) se ha metido en nuestras vidas cambiando muchos aspectos de nuestra cotidianidad. Uno de los sectores en los que está teniendo un mayor impacto es en la educación. Algo que podía considerarse imposible en el pasado es la realidad del presente, una “máquina” ayudando a estudiar a los estudiantes, teniendo un papel cada vez más importante en las aulas, ya sea educación del ámbito digital o presencial.
1. Personalización del aprendizaje
La principal ventaja de la IA en la educación es su capacidad para personalizar el aprendizaje. Como bien es sabido cada estudiante (y persona) tiene su propio ritmo, fortalezas, debilidades y método de aprendizaje. Lo que puede conseguir la IA es analizar el progreso de estos estudiantes y ajustar los contenidos de manera individualizada, ofreciendo distintos recursos adaptados a las necesidades de cada uno. Esto resulta positivo porque, además de mejorar el rendimiento académico, consigue que los alumnos se sientan más motivados al aprender a su propio ritmo, sin compararse con otros compañeros o el ritmo de la clase en general. Le aporta también una independencia y decisión sobre su propia educación, haciéndole sujeto activo en el proceso.
2. Herramientas inteligentes para profesores
La IA no solo ayuda a los estudiantes, también a los profesores. La IA ofrece un sinfín de herramientas que les puede ahorrar tiempo a los profesores en tareas repetitivas como la corrección de exámenes o la gestión administrativa. Esto puede ser una ventaja porque les da más tiempo para lo realmente importante que es interactuar con los estudiantes y conocerles mejor. La IA también ayuda a los profesores a identificar aquellas áreas en las que el alumno está teniendo más dificultades, pudiendo así intervenir más rápido y eficazmente.
3. Accesibilidad y educación inclusiva
Otro de los grandes impactos positivos que está teniendo la IA en la educación es la mejora en la accesibilidad y la educación inclusiva. Gracias a tecnologías como el reconocimiento de voz y la traducción automática aquellos estudiantes con capacidades diversas o aquellos que no hablan el idioma local tienen más facilidad para acceder a una educación de calidad. Otros ejemplo sería el de estudiantes con capacidades diversas visuales que pueden beneficiarse de herramientas de lectura en voz alta o alumnos con discapacidades diversas auditivas que pueden acceder a subtítulos en tiempo real. Todas estas facilidades aumentan y favorecen que, independientemente de las circunstancias del alumno, todos tengan las mismas oportunidades de aprender.
4. Mejora de la enseñanza a distancia
El COVID-19 trajo consigo un gran reto a la educación que, de pronto, tuvo que adaptarse a utilizar herramientas de enseñanza a distancia efectivas. Aquí la IA también tiene un gran papel ya que no solo facilita la enseñanza en línea, también ofrece una experiencia de aprendizaje más rica e interactiva. Un ejemplo serían los chatbots, que pueden ofrecer respuestas en tiempo real a los estudiantes, resolver dudas y ayudarles para guiarse con las tareas. También se pueden utilizar simulaciones y entornos virtuales con IA que permite a los estudiantes participar en situaciones que de otro modo no serían posibles.
5. Preparación para el futuro
La IA está mejorando la educación del presente pero también la del futuro. Vivimos en un mundo cada vez más automatizado, donde la IA está teniendo un papel importante en áreas como la medicina, ingeniería y finanzas. Familiarizar a los estudiantes con esta herramienta desde una edad temprana favorece una mejor preparación para el mundo laboral y el desarrollo de habilidades como el pensamiento lógico, resolución de problemas y creatividad.
6. Desafíos y consideraciones éticas
A pesar de todas las facilidades que pueda traer la lA, su uso también arrastra muchos desafíos. Utilizar la IA para la recopilación y el análisis de datos plantea cuestiones de privacidad. El uso de algoritmos para tomar decisiones educativas debe ser transparente y justo. Es esencial que las IA que se utilizan estén implementadas bajo una ética sólida y clara, para evitar sesgos y decisiones que afecten de manera negativa a los estudiantes. Además, es muy importante que se enseñe a realizar un buen uso de la IA, pues en vez de ayudar, puede resultar contraproducente y que se haga un uso de ella que no lleve al aprendizaje e interacción, sino a simplemente copiar y pegar las respuestas.
Conclusión
La inteligencia artificial está abriendo nuevas puertas en el mundo de la educación, ofreciendo soluciones que mejoran la calidad de enseñanza, personalizan el aprendizaje y facilitan la inclusión. Sin embargo, es esencial que se aborden cuidadosamente los desafíos éticos y de privacidad para garantizar que estas tecnologías beneficien a todos los estudiantes. Con un enfoque responsable, la IA puede ser una herramienta poderosa para construir un sistema educativo más eficiente, accesible y justo para el futuro.
Si quieres prepararte para un futuro lleno de innovación, en CFI Reina Isabel encontrarás grados superiores en Granada adaptados a las demandas actuales del mercado laboral. ¡Explora nuestras opciones y da el salto hacia tu futuro!