Cesto de los tesoros Educación Infantil

El cesto de los tesoros, en el plano de la educación infantil, se conoce como una propuesta didáctica dirigida a ofrecer un ejercicio de exploración y juego para bebés.

La maestra Elinor Goldschmied, especializada en Psiquiatría social, fue quien creó el cesto de los tesoros, con el fin de que los niños y niñas puedan descubrir el mundo a través de su propia actividad durante el primer año de vida, desde el momento que son capaces de mantenerse sentados/as. Desde entonces, esta propuesta es utilizada como recurso de juego y aprendizaje en muchas aulas de Educación Infantil, así como en los propios hogares.

Bebés de todo el mundo han podido experimentar las ventajas del cesto de los tesoros como un juego que les ha permitido descubrir nuevos conocimientos por sí mismos/as. El momento de madurez en la primera etapa infantil es lo que diferencia a la etapa adulta en cuanto a observación; en el primer caso, el/la bebé no sólo observa, sino que también experimenta su aprendizaje, libre y voluntariamente, sin nada que interfiera en sus acciones. Desde esta perspectiva nace el cesto de los tesoros y es por ello que desde su creación se ha ido aplicando en distintas ocasiones durante las clases de educación infantil. Pero, ¿en qué consiste exactamente el Cesto de los Tesoros?…

A partir de los seis meses de edad, y hasta cumplir el año, este juego se presenta en forma de cesta baja, a modo de panera grande,  de tal forma que se introducen en ésta alrededor de cincuenta o sesenta objetos cotidianos de la vida diaria, (que no sean juguetes y, a poder ser, que no estén fabricados con plástico, ya que este material es con el que un/a bebé suele familiarizarse más desde que nace). Una vez el/la bebé se siente junto a la cesta, debe ir descubriendo por sí solo/a cada objeto; la finalidad es que descubra las utilidades de cada uno para el desarrollo de coordinación y de los sentidos. Conviene ir cambiando objetos en el cesto de los tesoros, para que el/la bebé pueda descubrir nuevos y despertar su interés para continuar estimulándose y descubriendo.

La manipulación de objetos cotidianos en bebés permite la familiarización con distintas texturas, formas, colores y olores. El cesto de los tesoros puede utilizarse mediante un cajón, sin inconveniente, (siempre que el juego se realice en posición sentada). Entre las características que rodean a esta actividad se encuentra su realización en un lugar tranquilo y la duración de aproximadamente media hora. Dado que el ejercicio de autonomía, sentidos, coordinación corporal, habilidades de manipulación, socialización e interacción (cuando se realiza de forma grupal), concentración y exploración, son ventajas que favorecen el desarrollo infantil en el cesto de los tesoros, esta práctica es comúnmente asociada a los valores sobre los que instruye la metodología Montessori.

Entre algunos de los objetos propios del cesto de los tesoros en educación infantil se recomienda utilizar elementos naturales, instrumentos de música / percusión, objetos de color azul y elementos brillantes. Siempre hay que cuidar que todos estos sean aptos para bebés, es decir, que no se incluyan objetos punzantes, demasiado pequeños por si se llevan a la boca, nocivos, etc.

Según Goldschmied, el exceso de información forma parte de la educación infantil, por lo que esta actividad es necesaria para la formación de los niños y niñas y en ningún caso resulta beneficioso prohibir el contacto con los objetos y utensilios cotidianos, siempre que sean aptos de manipulación por parte de bebés.

Educación Infantil 3 años

Aunque la propuesta sobre cesto de los tesoros es recomendable hasta el primer año de vida, existe la alternativa para niños y niñas en el rango del año a los dos años; su denominación es juego heurístico y consiste en experimentar y descubrir interactuando con diferentes tipos de materiales, como continuación del cesto de los tesoros. En este aspecto, el juego es realizado en grupos de ocho a diez niños y/o niñas, promoviendo acciones como la apertura y cierre, tapamiento y destape, comparación, llenado y vacío… y todo este tipo de actividades, también propias del día a día, que posteriormente permitirán recoger y clasificar el material tras haber ejercido la investigación.

En el caso de la educación infantil a partir de los tres años, los juegos y actividades ya no tienen por qué incluir el cesto de los tesoros ni el juego heurístico, pues ya se habrán adquirido estas habilidades. Sin embargo, la variedad de ejercicios que pueden ponerse en práctica, tanto en las aulas como en casa, sigue siendo amplia en esta nueva etapa.

Juegos infantiles online gratis

Aunque el cesto de los tesoros es un juego puramente físico y muy recomendable, los niños y niñas en sus primeros años de vida, hoy en día, pueden ya combinar sus ejercicios habituales con juegos infantiles online a los que sus padres, madres, tutores/as y educadores/as les pueden dar acceso gratis, con unos tiempos prudentes de actividad lúdica, incluyendo todos aquellos con objetivos didácticos a la vez que divertidos.

Centro de formación Reina Isabel – Grados medios en Granada, Grados superiores en Granada