Aunque no estemos acostumbrados a usarla, la contabilidad no solo es una herramienta para empresas. También es una aliada para gestionar las finanzas personales y la comprensión de la economía diaria. Conocer los siguientes conceptos básicos de contabilidad te ayudará a poder tomar mejores decisiones financieras y a tener un control y planificación de tus ganancias y gastos.

En este artículo, exploraremos 7 conceptos esenciales que pueden facilitarte la vida en términos de gestión económica.

1. Activo

Se refiere con activo a todo aquello que posee un valor económico y que a su vez pertenece a una persona o empresa. Por ejemplo, los ahorros que tengas, si tienes alguna propiedad o incluso el teléfono móvil que usas para trabajar se consideran activos.

Ejemplo: Si tienes un coche que utilizas para trabajar, este se considera un activo ya que puede generar ingresos aunque sea indirectamente.

2. Pasivo

El término de pasivo aúna todas aquellas obligaciones o deudas que tienes. Éstas pueden ser un préstamo, la factura de la tarjeta de crédito o cualquier pago pendiente que tengas.

Ejemplo: Si estás pagando un préstamo por el coche, esa deuda es un pasivo.

3. Patrimonio

El patrimonio es la diferencia que hay entre los activos y los pasivos. Es decir, es lo que realmente tienes una vez que has pagado todas las deudas.

Ejemplo: Para calcularlo, por ejemplo, si tienes un coche valorado en 10.000 € y debes 3.000 € del préstamo, tu patrimonio será 7.000 €.

4. Ingreso

El ingreso se refiere a ese dinero que recibes, ya venga de tu trabajo, por la venta de algún bien o servicio o por rendimiento de inversiones.

Ejemplo: Tu salario mensual es un ingreso fijo, mientras que la venta de un artículo que ya no usas es un ingreso esporádico.

5. Gasto

El gasto es todo aquel desembolso de dinero empleado en cubrir necesidades, deseos u obligaciones. Hay dos tipos principales:

  • Gastos fijos: Aquellos que pagas regularmente normalmente de manera mensual y que son predecibles, como puede ser el alquiler.
  • Gastos variables: Cambian mes a mes, como los gastos de ocio, compras de ropa u otros.

Ejemplo: La compra del supermercado es variable porque no todos los meses compra uno exactamente lo mismo.

6. Flujo de Caja

El flujo de caja, también llamado “cash flow” es el concepto usado para referirse a la cantidad de dinero que ganas y gastas sea en físico o digital durante un periodo de tiempo concreto.

Ejemplo: Si recibes 2.000 € al mes y tus gastos son 1.500 €, tu flujo de caja positivo será de 500 €. Si gastas más de lo que ganas, tendrás un flujo de caja negativo.

7. Presupuesto

El presupuesto sirve para llevar un control de tus ingresos y gastos y poder planificarlos. Con el presupuesto puedes asignar los recursos de manera eficiente y evitar así gastos innecesarios y ahorrar para el futuro.

Ejemplo: Si tienes pensado un presupuesto mensual de 300€ en ocio, al estar planeándolo y compararlo con otros presupuestos puedes disminuir o aumentar los presupuestos para ajustarlo a tus ingresos y que puedas calcular cuanto ahorras y gastas.

¿Por qué son importantes estos conceptos?

Entender estos 7 conceptos te permite gestionar mejor tus recursos financieros y evitar y prepararte ante imprevistos. Además, te da una base para profundizar en temas más avanzados de finanzas personales o empresariales. Si estás empezando a organizar tus finanzas, te recomendamos que apliques estos conceptos de manera práctica: crea un presupuesto, identifica tus activos y pasivos y lleva un registro de tu flujo de caja. Con el tiempo, notarás cómo mejora tu salud financiera.

Si te interesa profundizar en temas de contabilidad y gestión financiera, visita nuestro Grado Superior en Administración y Finanzas en CFI Reina Isabel y descubre cómo puedes formarte para liderar tus finanzas y las de cualquier organización.

×