Hacerse mayor no significa que haya que dejar de divertirse. Jugar es una perfecta actividad para todas las edades que mantiene la mente activa, fortalece vínculos sociales y promueve la salud física y mental. Para favorecer estos aspectos positivos de jugar, aquí te traemos 10 juegos para realizar con personas mayores.

1. Creación de historias de manera colaborativa

Reúne a un grupo de personas mayores y da una frase inicial, por ejemplo “andando por el bosque, me topé con un”. Ahora, uno por uno, los integrantes del grupo deben ir añadiendo una frase y formar así entre todos una historia. Este juego ayuda a estimular la creatividad, la memoria y probablemente genere risas y un bonito recuerdo.

2. Escape Room casero

Puede realizarse tanto en casa como en el centro de mayores. Crear acertijos que sean sencillos, que sean la pista para encontrar un objeto, adáptalo a las capacidades del grupo. Este juego fomenta el trabajo en equipo y el pensamiento lógico y pueden aprender sobre conceptos de la actualidad como son los escape room.

3. Pase de dibujo

Similar a la creación de historias colaborativa, la primera actividad que hemos explicado, esta sería lo mismo pero dibujando todos a la vez. Se le reparte a cada persona un papel y un boli o lápiz y debe realizar un dibujo en la parte superior del papel, tras unos minutos, debe pasarle su papel a otra persona y todos deben seguir el dibujo de la persona anterior y así hasta que se consideren por finalizados los dibujos. Al final, se pueden comparar los dibujos terminados. Este juego estimula la creatividad y el trabajo en equipo.

4. Adivina el sonido

Pon sonidos cotidianos o efectos de sonido grabados (puedes encontrar algunos en YouTube buscando por discriminación auditiva) y dile a los participantes que adivinen el sonido que está sonando. Este juego es perfecto para fomentar la atención y la memoria auditiva.

5. Fotografía Creativa

Dale a los participantes cámaras digitales o incluso smartphones y planea una sesión de fotografía, puede ser en interior o en exterior. Puedes poner una temática o que sea libre. Tras terminar, cada participante puede elegir una o varias fotografías que haya hecho y podéis imprimirlas y realizar una pequeña exposición o álbum con ellas.

6. Jardinería en equipo

Transforma la jardinería en un juego. Propón retos como plantar la flor más colorida o diseñar el macetero más original. Esta actividad promueve el contacto con la naturaleza y el trabajo en grupo.

7. Recuerdos musicales

Pon canciones populares de diferentes épocas y pídele al grupo que recuerden el título, artista o algún evento asociado a la canción que puede ser personal o general. Este juego favorece que hablen de su pasado y fomenta una conexión emocional.

8. Concurso de manualidades

Organiza un pequeño concurso de manualidades, pídeles que realicen las manualidades que se les ocurran, como decoraciones o tarjetas. Prepara material variado y pónselo a mano. Una vez que terminen pueden votar las distintas manualidades y que haya tres ganadores. Este concurso estimula la creatividad y el reconocimiento positivo hacia compañeros.

9. Visitas virtuales a museos

Realiza una visita virtual a un museo, puedes encontrar varias opciones en esta web. Pon la web del museo que hayas decidido en una pantalla grande que todos puedan ver y comienza la visita. Transfórmalo en un juego haciendo preguntas sobre lo que ven, incentivando la curiosidad y el aprendizaje.

10. Mímica 

Propón temas específicos, pueden ser originales que sólo conozcáis vosotros como imitarse entre ellos o a algún trabajador o familiar. O algo más clásico como profesiones, animales, películas.. Haz que los participantes representen estos conceptos sin hablar. Es un juego que asegurará risas y facilita la expresión corporal.

Conclusión

Los juegos no solo son una fuente de entretenimiento, sino también una herramienta para enriquecer la calidad de vida de las personas mayores. Si te interesa trabajar con personas mayores y otros colectivos, el Grado Superior en Integración Social de CFI Reina Isabel es para ti. Aprenderás a diseñar actividades que promuevan la inclusión y el bienestar, contribuyendo al cambio social desde una formación práctica y comprometida.

×